«Avanzad, hermanos y hermanas míos; examinaos continuamente sin engañaros, sin adularos sin engreíros. Estad siempre insatisfechos con lo que sois, si queréis llegar a lo que aún no sois. Porque donde estés satisfecho contigo mismo, ahí te has quedado. Mas si has dicho: “Es suficiente” también pereciste. Añade siempre algo más, camina continuamente, siempre avanza sin parar». 

– Sermón 169, San Agustin


Instituto de valores agustinos 

Valores fundamentales agustinianos en las escuelas

Desde mediados de la década de 1980, los agustinos comenzaron a desarrollar más cuidadosamente su comprensión de la escuela agustiniana. La reflexión sobre los valores y la filosofía agustiniana de la educación continuó en muchos frentes, incluyendo el uso de las prácticas organizativas mencionadas anteriormente. Las ideas de los agustinos de otras partes del mundo, especialmente de España, fueron útiles. La búsqueda de una mejor claridad y accesibilidad fue impulsada por la necesidad de compartir ideas fundamentales con la gran cantidad de colaboradores que se unieron a los esfuerzos educativos agustinos. 

En 1993, el prior general agustino Miguel Ángel Orcasitas, O.S.A., dirigió una carta sobre la educación a todos los frailes de la Orden titulada “La Escuela Agustiniana y la Nueva Evangelización, y en 1999 los provinciales agustinos de EE.UU. publicaron su artículo “La visión agustiniana de la educación."

San Agustín y los valores fundamentales de la educación agustiniana 

En los vastos escritos de San Agustín, no se encuentra una presentación clara y sistemática de un esquema para la educación cristiana, lo que podríamos llamar, a la manera del Cardenal Newman, la “Idea de una Universidad” de Agustín. Agustín escribió tres tratados que se mueven explícitamente hacia el tema de la enseñanza y la educación y, a veces, lo rodean, pero no habla de los valores fundamentales que podrían informar su visión de la educación, no ofrece ningún manual. 

La identificación de tres valores o virtudes unificadoras son el resultado de la reflexión sobre la vida y las enseñanzas de Agustín y la experiencia de quienes han sido tocados por su experiencia con él y con ellos. La carta de Orcasitas y el documento de visión de los provinciales de EE. UU. ofrecen la síntesis de esa reflexión y los ponen en el contexto de los escritos citados de Agustín. 

Estos valores son el conjunto característico de los aspectos generales e integradores de la vida y la enseñanza de Agustín. Representan características de toda la vida de la vida de Agustín y representan su ventana al Evangelio realizado en sus palabras, experiencia y práctica. 

Si bien la vida de Agustín es única en su historia y desafíos y la respuesta resultante, sus valores prevalecientes ofrecen un camino cristiano y unificador para otros en sus vidas y ministerios, en el presente tal como lo ha sido para muchos otros en el pasado.

El contenido de los valores fundamentales agustinianos 

Los educadores agustinos están comprometidos en la búsqueda de Dios a través de la búsqueda de la verdad. Buscan la unión con Dios a través del amor y la unión con Dios y con los demás en la comunidad de fe de la escuela. 

Consideramos nuestro propósito en la formación y educación cristiana de los estudiantes como una actividad esencialmente pastoral. Enseñamos la verdad con amor y nuestros alumnos adquieren, junto con una cultura humana y científica, un conocimiento del mundo, de la vida y de la humanidad que se ilumina en la fe. Consideramos que la educación se trata de la persona en su totalidad y se realiza en un contexto comunitario. 

Unitas (Unidad, Comunidad) 

Unión con Dios y los demás en la comunidad de fe escolar 

La comprensión cristiana de ser uno con el otro se basa en nuestro origen común en la creación de Dios y la recreación en Cristo. 

En las palabras de Pablo, somos un solo cuerpo. Con la Iglesia, intentamos renovar la experiencia de la comunidad cristiana primitiva donde «todos los creyentes eran de un solo sentir y pensar. Nadie consideraba suya ninguna de sus posesiones, sino que las compartían». (Hechos 4:32) 

Las relaciones dentro de la comunidad se nutren de la unidad de Cristo con cada uno de nosotros y de su presencia en la comunidad. 

Marcadores de la presencia del valor, ¿en que consiste “Unitas”? 

  • El afán de servir al bien común 

  • Respeto mutuo, nuestra diversidad y nuestros talentos 

  • Identidad compartida y pertenencia 

  • Amistades acogedoras y duraderas 

  • Expresiones de unidad en reuniones comunitarias (por ejemplo, Misa, asambleas, mítines) 

  • Realización de la universalidad de la Iglesia y conciencia de ser miembros de una comunidad global 

  • Experiencias comunes compartidas en resumen, estudios y servicio 

Veritas (Verdad) 

La búsqueda de Dios a través de la búsqueda de la verdad 

Estamos arraigados en la verdad sobre nosotros mismos, somos conscientes de que Dios es la fuente de toda verdad. Con fe y razón, como dos grandes alas, volamos hacia la Verdad. 

Agustín insiste en que debemos “enseñar la verdad en amor”. 

Marcadores de la presencia del valor, ¿en que consiste “Veritas”? 

  • Decir la verdad 

  • Para buscar la verdad en las amistades 

  • Tomar en serio el trabajo duro, la autodisciplina y la autoconciencia que requiere el estudio honesto 

  •  Conocer a Aquel que es la Verdad Encarnada, Jesucristo, y Su mensaje de salvación 

  •  Conocer el propio valor como hijo de Dios y la trascendente dignidad de toda persona humana 

  •  Explorar enérgicamente el mundo físico y el mundo de las ideas con una apertura a la bondad de la belleza y la realidad 

  • Ser capaz de pensar de manera ordenada y crítica y expresar los propios pensamientos con claridad y gracia 

Cáritas (Amor) 

Unión con Dios a través del Amor 

El gran mandamiento de Cristo es amar a Dios y amar al prójimo. Dios es amor. La comunidad escolar y las relaciones dentro de ella son un lugar especial donde este amor encuentra expresión. 

Más de lo que cualquier palabra puede expresar (ya sea amor, preocupación, devoción, compasión, cuidado), “caritas” es ese impulso del Espíritu de Jesús que se expresa en cientos de formas amables y llenas de gracia. 

Es “amistad activa” que engloba tanto el amor a Dios como al prójimo. Es cuando la cabeza y el corazón se ponen en acción, a menudo con sacrificio, por el bien de otro o de una comunidad. 

Marcadores de la presencia del valor, ¿en que consiste “Caritas”? 

  •  Ser un amigo 

  • Actos amorosos 

  •  Servicio a la comunidad 

  • Cuidar del bien común 

  • Compartir bienes, información, recursos, talentos 

  • Interés personal y apoyo mutuo 

  • Asumir cargas y responsabilidades compartidas 

Podemos ver que estos tres valores se apoyan y se expresan mutuamente. La verdad adquirida a través de la fe y la razón es la base de nuestra comprensión de la realidad. La verdad sobre Dios como creador y fuente de vida, junto con la venida de Jesús para ser uno con nosotros, respalda nuestro amor mutuo. Esta unión con Dios y entre nosotros se evidencia en la comunidad cristiana. 

El Instituto de Valores Agustinos (AVI) es un programa de la Asociación Agustiniana de Educación Secundaria (ASEA). La ASEA fue establecida por la Federación de Agustinos de América del Norte (anteriormente la Conferencia de Provinciales Agustinos de América del Norte) para fomentar la unidad, la eficiencia y el desarrollo continuo dentro del ministerio agustino de educación secundaria. La Asociación es foro y vehículo para compartir recursos, para la promoción del carisma y los valores agustinianos, para la promoción de la educación secundaria como ministerio vital y propio de la Orden, y para asegurar la auténtica identidad agustiniana en las escuelas. 

Metas inmediatas del AVI 

  • Para establecer la claridad de la misión 

  • Comprender los fundamentos agustinianos de nuestra misión 

  • Enunciar y clarificar los valores agustinianos 

  • Desarrollar un lenguaje que exprese estos valores 

  • Ver, explorar y aplicar sus implicaciones y expectativas 

  • Desarrollar entusiasmo, dedicación y propósito común en nuestras escuelas 

Metas a largo plazo 

  • Reunir un grupo de profesores, personal y miembros de la junta de las escuelas secundarias agustinianas (de América del Norte) y de todo el mundo para continuar la investigación como plataforma para el desarrollo. 

  • Brindar la oportunidad de desarrollar un plan de estudios "para obtener más información (por ejemplo: lectura, grupos de afinidad, grupos regionales, grupos de apoyo dentro de las escuelas, etc.)" 

  • Establecer una serie de oportunidades para los eventos patrocinados por ASEA (Asociación Agustina de Educación Secundaria) para continuar el proceso y responder a las necesidades y conocimientos.